by Maria de la Luz Rodriguez
When I arrived in Atlanta in 1984, I needed to find a parish to go to church. First, I went to Atlanta to the Church of the Sacred Heart of Jesus, and then I found St. Matthew much closer. At that time there was no mass in Spanish, but I did not care that I did not understand English very much. My children were small and I also brought them with me because they also needed to make their sacraments.
After the years passed, with much effort from the Hispanic community and with the help of the archdiocese, we were able to celebrate mass for the first time in Spanish.
At first, we had to go and bring the priest and then take him home after mass. The pastor at that time, Father Caffrey, taught us how to prepare everything for the Mass and how to clean and store everything. There were also no altar servers, lectors, or Eucharist ministries. Therefore, the priest would tell us when he needed help, and I was usually the first one he went to. Masses in Spanish were possible through the help of many Hispanic priests in the area. First it was Fr. Zalazar, then Fr. Vicente Peña, and even once Fr. Zarama, now Bishop. Father Pepe was the one who stayed longer and helped us a lot to establish the Hispanic community in St. Matthew.
After a few more years, for the first time we had the joy of celebrating the feast of the Our Lady of Guadalupe and the community began to flourish even more up to what we have been blessed today.
Cuando yo llegue a Atlanta en 1984, necesitaba encontrar una parroquia para ir a misa. Primero iba a Atlanta a la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, y después encontré a San Mateo más cercano. En ese tiempo no avía misa en español, pero no me importaba que no entendía mucho el inglés. Mis hijos los tenía pequeños y también me los traía porque necesitaban hacer sus sacramentos.
Después con los anos, con mucho esfuerzo de la comunidad hispana y la ayuda de la archidiócesis, pudimos celebrar misa por primera vez en español. De primero teníamos que ir a traer el sacerdote y después llevarlo a su casa. El párroco en aquel tiempo, el P. Caffrey, nos enseno como preparar todo para la misa y como limpiar y guardar todo. También no había ministerios de monaguillos, lectores, o de Eucaristía. Entonces el Padre nos desia si necesitaba ayuda y a mí me tocaba ser la primera a quien acudía.
Las misas en español fueron posibles atravesó de la ayuda de muchos sacerdotes hispanos del área. Primero fue el P. Zalazar, después el P. Vicente Pena, y una vez hasta el P. Zarama, ahora Obispo. El padre pepe fue el que estuvo más tiempo y nos ayudó mucho a establecer la comunidad hispana en San Mateo.
Después de algunos años más, por primera vez tuvimos la dicha de celebrar la fiesta de la Virgen de Guadalupe y de hay fue creciendo la comunidad mas y mas.