The Early Beginnings of St. Matthew Parish
On 6/28/1975 Joe Stretch and Santa Grant, two Catholics living in Fairburn, contacted Fr. Jerry Hardy,
the chancellor of the Atlanta Archdiocese, regarding the possibility of the diocese establishing a parish
in Fairburn. At the time the only parish on the southwest side of Atlanta
was
Most Blessed Sacrament,
where
the Grants were parishioners. The next parish to the south was St. George in Newnan. Fr. Hardy
wrote to the Stretches and the Grants on 7/2/1975 asking about the Catholic presence in the area.
A survey within a 6 mile radius of Fairburn found 130 families (194 individuals) who would support
either a mission or a parish in Fairburn. The possibility of using the chapel of Herschel McDaniel
Funeral Home was explored. The funeral home chapel sat 270 people. The funeral home was willing to
rent the chapel to the Archdiocese. Bishop and Poe Funeral Home, also in Fairburn, was willing to sell
their facility to the Archdiocese. By August 16 of 1975 Joe Stretch and Santa Grant had identified a total of 374 Catholics.
In the meantime, the archdiocese was suffering a shortage of priests for the growing number of
Catholics moving into north Georgia. In June of 1975 the parish of Most Blessed Sacrament was given
to the Missionaries of Our Lady of LaSalette to staff. Fr. James Noonan, MS was named pastor and Fr.
Higgins, MS was named assistant pastor on June 5, 1975. On August 18, 1976 Fr. Joe Baxer became
assistant pastor of Most Blessed Sacrament when Fr. Higgins became a missionary in South America.
By September of 1975 there was correspondence between Fr. Hardy and Fr. Noonan about Fairburn
becoming a mission of Most Blessed Sacrament. There was no additional correspondence between
them until November 26, 1977 when Fr. Noonan contacted Fr. Hardy about the purchase of Bishop and
Poe Funeral Home. Fr. Noonan and Fr. Baxer had been involved in meetings of interested people in Fairburn and the surrounding area. They were seriously interested in Fairbum becoming a mission of
Most Blessed Sacrament.
The purchase of the funeral home went through and work progressed with people from Most Blessed
Sacrament and from the Fairburn area interested in being part of the mission. Several men with
carpentry skills turned the funeral home garage into classrooms. What had been the embalming room
became the kitchen. The main office was used as an office; the second office was a classroom as were
the two visiting rooms. The front parlor became a place for meetings, and the casket display and sale room became the social room. On May 5, 1978 Fr. Hardy notified the Archbishop and others that the
first Mass at the mission would be celebrated on Sunday, June 4, 1978.
The decision was made to keep the Fairburn operation separate from Most Blessed Sacrament. The
debt would be shouldered by the mission at the rate of $953.31 per month. In August 1978 Fr. Baxer notified the Archbishop that the mission had voted on names. The first choice was St. Matthew, second was St. Teresa of Avila and third was St. Frances Cabrini. Fr. Noonan was notified on August 22, 1978
that the name would be St. Matthew.
A parish council was formed to look after the day to day running of the mission. A social committee
developed to organize activities to get the parishioners together to get to know each other. A liturgy committee was formed to help with altar decorations, banners, lectors and Eucharistic ministers. Parents volunteered to be Sunday school teachers and classes were started in the fall. The following summer there was a very active and successful Bible school session. Fr. Baxer moved into the attached
apartment and spent much time there. Although Fr. Noonan had planned only one Mass on the
weekend, a weekday morning Mass was added and eventually a Saturday evening Mass.
On January 23, 1979, Fr. Noonan sent a letter to the archbishop suggesting September 1979 as a good time to elevate the mission to a parish. He included a list of accomplishments, the membership of the
parish, the number of children in CCD, and the income, the ability of the parish to meet its obligations.
On March 4, 1979. the Board of Consulters recommended elevating St. Matthew to a parish. On August
6, 1979 John J. O'Neill, MS, Provincial of the La Salettes responded to the archbishop that the
LaSalettes would accept responsibility for St. Matthew parish. Thomas O'Rielly, MS was named the
first pastor of St. Matthew parish although many of the parishioners had hoped that would be Fr. Baxer.
However, the order named Fr. Baxer as vice provincial of the LaSalette order. Fr. O'Reilly was warmly
welcomed as the pastor of the new parish. In a letter to the archbishop dated November 7, 1979, Fr.
O'Rielly said that he was enjoying his ministry in Fairburn. Of course, that was before a parish family
invited Fr. O'Reilly to come out and help them chop down the parish Christmas tree on their land. After
tramping up and down hills in Georgia in December, Fr. O'Reilly, who was not a country boy, may have
felt differently. However, he was, as always, funny, gracious and a good sport.
The Missionaries of LaSalette served the parish well until August, 2001 when the archdiocese accepted the parish back and appointed diocesan priest, Fr. Victor Galier, as pastor.
Los comienzos tempranos de la parroquia de San Mateo
El 28/6/1975, Joe Stretch y Santa Grant, dos católicos que viven en Fairburn, contactaron al Padre. Jerry Hardy, el canciller de la Arquidiócesis de Atlanta, sobre la posibilidad de que la diócesis establezca una parroquia en Fairburn. En ese momento, la única parroquia en el lado sudoeste de Atlanta era el Santísimo Sacramento, donde los Grants eran feligreses. La siguiente parroquia al sur fue San Jorge en Newnan. P. Hardy escribió a Stretches and the Grants el 7/2/1975 preguntando sobre la presencia católica en el área. Una encuesta dentro de un radio de 6 millas de Fairburn encontró 130 familias (194 personas) que apoyarían una misión o una parroquia en Fairburn. Se exploró la posibilidad de utilizar la capilla de Herschel McDaniel Funeral Home. La capilla funeraria tenía capacidad para 270 personas. La funeraria estaba dispuesta a alquilar la capilla de la Arquidiócesis. Bishop y Poe Funeral Home, también en Fairburn, estaban dispuestos a vender sus instalaciones a la Arquidiócesis. Para el 16 de agosto de 1975, Joe Stretch y Santa Grant habían identificado un total de 374 católicos. Mientras tanto, la arquidiócesis sufría una escasez de sacerdotes por el creciente número de católicos que se mudaban al norte de Georgia. En junio de 1975, la parroquia del Santísimo Sacramento se entregó a los Misioneros de Nuestra Señora de LaSalette para que trabajaran en el personal. P. James Noonan, MS fue nombrado pastor y el Padre. Higgins, MS fue nombrado pastor asistente el 5 de junio de 1975. El 18 de agosto de 1976 el Padre. Joe Baxer se convirtió en pastor asistente del Santísimo Sacramento cuando el padre. Higgins se convirtió en misionero en América del Sur.
En septiembre de 1975 hubo correspondencia entre el p. Hardy y el p. Noonan acerca de que Fairburn se convierta en una misión del Santísimo Sacramento. No hubo correspondencia adicional entre ellos hasta el 26 de noviembre de 1977, cuando el p. Noonan contactó al p. Hardy sobre la compra de Bishop y Poe Funeral Home. P. Noonan y el p. Baxer había participado en reuniones de personas interesadas en Fairburn y sus alrededores. Estaban seriamente interesados en que Fairbum se convirtiera en una misión del Santísimo Sacramento. La compra de la funeraria se llevó a cabo y el trabajo avanzó con personas del Santísimo Sacramento y del área de Fairburn interesadas en ser parte de la misión. Varios hombres con habilidades de carpintería convirtieron el garaje de la funeraria en aulas. Lo que había sido la sala de embalsamamiento se convirtió en la cocina. La oficina principal se usaba como oficina; La segunda oficina era un aula al igual que las dos salas de visitas. El salón delantero se convirtió en un lugar para reuniones, y la sala de exhibición y venta de ataúdes se convirtió en la sala social. El 5 de mayo de 1978 el p. Hardy notificó al Arzobispo y a otros que la primera misa en la misión se celebraría el domingo 4 de junio de 1978. Se tomó la decisión de mantener la operación de Fairburn separada del Santísimo Sacramento. La deuda sería asumida por la misión a una tasa de $ 953.31 por mes. En agosto de 1978 el p. Baxer notificó al Arzobispo que la misión había votado los nombres. La primera opción fue San Mateo, la segunda fue Santa Teresa de Ávila y la tercera fue Santa Francesca Cabrini. P. Noonan fue notificado el 22 de agosto de 1978 que el nombre sería San Mateo. Se formó un consejo parroquial para cuidar el día a día de la misión. Un comité social desarrollado para organizar actividades para reunir a los feligreses para que se conozcan entre sí. Se formó un comité de liturgia para ayudar con las decoraciones del altar, pancartas, lectores y ministros de la Eucaristía. Los padres se ofrecieron como voluntarios para ser maestros de escuela dominical y las clases comenzaron en el otoño. El verano siguiente hubo una sesión de escuela bíblica muy activa y exitosa. P. Baxer se mudó al apartamento adjunto y pasó mucho tiempo allí. Aunque el p. Noonan había planeado solo una misa el fin de semana, se agregó una misa en la mañana entre semana y, finalmente, una misa en la tarde del sábado.
Se tomó la decisión de mantener la operación de Fairburn separada del Santísimo Sacramento. La deuda sería asumida por la misión a una tasa de $ 953.31 por mes. En agosto de 1978 el p. Baxer notificó al Arzobispo que la misión había votado los nombres. La primera opción fue San Mateo, la segunda fue Santa Teresa de Ávila y la tercera fue Santa Francesca Cabrini. P. Noonan fue notificado el 22 de agosto de 1978 que el nombre sería San Mateo.
Se formó un consejo parroquial para cuidar el día a día de la misión. Un comité social desarrollado para organizar actividades para reunir a los feligreses para que se conozcan entre sí. Se formó un comité de liturgia para ayudar con las decoraciones del altar, pancartas, lectores y ministros de la Eucaristía. Los padres se ofrecieron como voluntarios para ser maestros de escuela dominical y las clases comenzaron en el otoño. El verano siguiente hubo una sesión de escuela bíblica muy activa y exitosa. P. Baxer se mudó al apartamento adjunto y pasó mucho tiempo allí. Aunque el p. Noonan había planeado solo una misa el fin de semana, se agregó una misa en la mañana entre semana y, finalmente, una misa en la tarde del sábado.
El 23 de enero de 1979, el p. Noonan envió una carta al arzobispo, sugiriendo septiembre de 1979 como un buen momento para elevar la misión a una parroquia. Incluyó una lista de logros, la membresía de la parroquia, el número de niños en CCD y el ingreso, la capacidad de la parroquia para cumplir con sus obligaciones. El 4 de marzo de 1979, la Junta de Consultores recomendó elevar a San Mateo a una parroquia. El 6 de agosto de 1979, John J. O'Neill, MS, Provincial de La Salettes respondió al arzobispo que los LaSalettes aceptarían la responsabilidad de la parroquia de St. Matthew. Thomas O'Rielly, MS, fue nombrado el primer pastor de la parroquia de San Mateo, aunque muchos de los feligreses habían esperado que fuera el Padre. Baxer. Sin embargo, la orden nombrada p. Baxer como viceprovincial de la orden LaSalette. P. O'Reilly fue recibido calurosamente como el pastor de la nueva parroquia. En una carta al arzobispo del 7 de noviembre de 1979, el p. O'Rielly dijo que estaba disfrutando de su ministerio en Fairburn. Por supuesto, eso fue antes de que una familia parroquial invitara al Padre. O'Reilly saldrá y los ayudará a cortar el árbol de Navidad de la parroquia en su tierra. Después de subir y bajar colinas en Georgia en diciembre, el Padre. O'Reilly, que no era un chico de campo, puede haberse sentido diferente. Sin embargo, fue, como siempre, divertido, gracioso y un buen deporte.
Los Misioneros de LaSalette sirvieron bien a la parroquia hasta agosto de 2001, cuando la arquidiócesis aceptó a la parroquia y nombró sacerdote diocesano, el P. Víctor Galier, como pastor.